Pirotecnia Vulcano, Concha de Plata en el 56 Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastían

https://www.diariovasco.com/san-sebastian/semana-grande/fuegos-vulcano-convencieron-20190813232730-nt.html

Los fuegos de Vulcano convencieron.

  • Diario Vasco

La pirotecnia se retrasó ligeramente a la hora de comenzar el lanzamiento y le perjudicó bastante la acumulación del humo, pero logró los aplausos del público.

De manera gradual, va subiendo la temperatura en el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián y, tal como muestran las notas atribuidas por los lectores, las propuestas se van superando día a día. La pirotecnia Vulcano, madrileña por código postal pero valenciana por formación y tradición -y reciente ganadora del certamen de San Fermín, entre otros logros-, se retrasó ligeramente a la hora de comenzar, pero a juzgar por los aplausos en cuanto entró en materia convenció al público, si bien la acumulación de humo les perjudicó bastante.

 

 

El Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián de 2014, que ganó la austriaca Pyrovisión, supuso según el jurado de aquel año un punto de inflexión por la calidad de las colecciones que participaron y las novedades que se vieron.

Esa valoración, que se hizo en el curso del acto en el que se entregaron los premios, engrandece el tercer puesto de la pirotecnia madrileña Vulcano -quedó segunda una clásica en el concurso y en el palmarés, Pirofantasía-, máxime teniendo en cuenta que era su debut, y que le había correspondido abrir el certamen.

En aquella ocasión, de Vulcano se destacó sobre todo «la alegría, la elegancia, la maestría en el tiempo en el ritmo», así como «el modo en el que le dieron un sentido al silencio». Buenos precedentes para una pirotecnia madrileña con corazón valenciano, ya que de la tierra que más culto rinde a los fuegos es su fundador, José Luis Giménez Privado, valenciano de nacimiento y pirotécnico de vocación, que antes de establecerse por su cuenta había trabajado en una de las firmas más conocidas del sector. Cuando en los años 80 del pasado siglo decidió montar su propia industria pirotécnica, la ubicó en la localidad madrileña de Villarejo de Salvanes, situándola en el kilómetro 48 de la carretera de Valencia.

Desde entonces ha ido ampliando su horizonte, y en la actualidad es la empresa líder en la Comunidad de Madrid. Especializada en espectáculos tradicionales, piromusicales y secuenciales, así como en espectáculos multimedia, su trayectoria está avalada por un importante palmarés, ya que en 36 participaciones en concursos ha obtenido 18 primeros puestos, ocho segundos y dos terceros. Uno de ellos, la Concha de Bronce de 2014.